
Aprende a tocar el flamenco utilizando el cajón. Clases privadas. Todos los niveles.
Clase Privada 1 persona
1 hora – 42 €
90 minutos – 63 €
5 horas – 195 €
10 horas – 360 €
Clase Privada 2 personas
1 hora – 72 €
90 minutos – 108 €
5 horas – 330 €
10 horas – 600 €
Clase Privada 3 personas
1 hora – 90 €
90 minutos – 135 €
5 horas – 390 €
10 horas – 720 €
Clase Privada 4 personas
1 hora – 96 €
90 minutos – 144 €
5 horas – 440 €
10 horas – 800 €
Habitación Individual
6 noches – 200€
13 noches – 325€
20 noches – 450€
27 noches- 575€
Semana Extra – 145€
Noche Extra – 30€
Habitación Doble
6 noches – 290€
13 noches – 420€
20 noches – 570€
27 noches – 720€
Semana Extra – 180€
Noche Extra – 40€
42,00€
En este curso aprenderás la técnica del cajón así como compás y ritmo, fundamentales en el flamenco. Es la base sin la cual no puedes interpretar ninguno de sus palos.
Las clases de cajón son privadas así que tú eliges el número de horas que quieres dedicar al estudio de este instrumento.
La percusión es un elemento que en un corto período de tiempo encontró su lugar como parte esencial de la música dentro del flamenco. Sería imposible concebir los últimos diez años del flamenco sin el cajón.
De origen peruano, el cajón se ha convertido en un instrumento casi indispensable en el mundo flamenco. A ello ha contribuido mucho el célebre guitarrista Paco de Lucía, que lo incluye en sus giras después de visitar el continente americano.
Literalmente es una caja fabricada en madera que se toca con las palmas de las manos o las puntas de los dedos, consiguiendo así un sonido diferente. El sonido dependerá también del lugar donde golpees, pero para saber más… ¡apúntate a nuestro curso!
El Curso de Cajón también se ofrece para más de una persona, como curso de un día o durante toda la semana.
Puedes comenzar cuando quieras.
Tú decides el número de horas.
Clases de 60 minutos de lunes a viernes.
Todos los niveles.
Si sois más de 4 personas escríbenos para pasaros un presupuesto ajustado a vuestras necesidades.
¿Te gustaría tocar el cajón el fin de semana?
Sábados y domingos bajo petición en info@tallerflamenco.com
Si te gusta el flamenco y siempre has sido un mero espectador, te invitamos a cruzar el umbral de este mágico mundo.
Curso completo de baile, técnica, compás & palmas y español en marzo, junio o agosto.
Cursos de baile y técnica flamenca, para empezar o perfeccionar. Todos los niveles. Clases en grupo. 7 alumnos máximo por curso.
Únete a nosotros para bailar el sábado por la mañana y si lo deseas, asiste a un espectáculo de flamenco.
¿Quieres aprender flamenco? Si lo deseas puedes tener una clase privada de un día mientras estás en Sevilla con tus amigos o familia.
Percusionista, además de artista inquieto e innovador. Javier Prieto se acerca a los ritmos del flamenco con una amplísima perspectiva, y tiene una capacidad extraordinaria para la enseñanza.
Imparte clases de cajón y compás & palmas para todos los niveles.
José Ramírez es un cantaor flamenco polifacético y apasionado, que se mueve con soltura tanto en el cante alante como en el atrás y destaca especialmente en el cante a compás. Su trayectoria incluye colaboraciones en tertulias y programas de peñas flamencas, donde aporta su conocimiento y versatilidad al público aficionado. Como compositor, ha plasmado su visión en el disco A Nuestro Aire, reflejo de su estilo único y arraigado. En Taller Flamenco, José imparte clases de compás y cante, transmitiendo a sus alumnos no sólo técnica sino también su profundo amor por el flamenco. Su enseñanza está orientada a desarrollar en cada estudiante una comprensión auténtica y rítmica del cante.
José Antonio, músico inquieto y apasionado de Sevilla, ha dedicado su vida al arte del flamenco. Su trayectoria comenzó como percusionista, especializándose posteriormente en el bajo flamenco, instrumento con el que acompaña a reconocidos grupos en escenarios locales e internacionales. Su amor por el flamenco, su conocimiento técnico y su versatilidad lo convierten en un maestro completo. En Taller Flamenco, José Antonio imparte clases de cajón, compás y palmas, compartiendo su experiencia y transmitiendo los valores auténticos de este arte a sus alumnos. Su método pedagógico, basado en la práctica y la cercanía, garantiza un aprendizaje en profundidad, adaptado tanto a principiantes como a estudiantes avanzados. Con grupos reducidos y atención personalizada, José Antonio no solo enseña técnica, sino también la esencia y el alma del flamenco, ayudando a cada alumno a conectar con su pasión por este arte único.
Clase Privada 1 persona
1 hora – 42 €
90 minutos – 63 €
5 horas – 195 €
10 horas – 360 €
Clase Privada 2 personas
1 hora – 72 €
90 minutos – 108 €
5 horas – 330 €
10 horas – 600 €
Clase Privada 3 personas
1 hora – 90 €
90 minutos – 135 €
5 horas – 390 €
10 horas – 720 €
Clase Privada 4 personas
1 hora – 96 €
90 minutos – 144 €
5 horas – 440 €
10 horas – 800 €
«Lito» , como se le llama a Manuel Espinosa, está ligado desde su niñez a la guitarra flamenca. Su talento para la música le lleva con rapidez a las mejores academias de flamenco para acompañar el baile, y de ahí pasa inmediatamente a acompañar a artistas de primera línea tanto al cante como al baile.
Manuel está en los círculos de la nueva creación de la guitarra flamenca, y es el acompañante de la cantaora Alicia Gil. Su línea de trabajo resulta muy interesante, partiendo de las raíces más puras del flamenco hasta llegar a ser un contemporáneo de la música flamenca.
Bailaora profesional y apasionada por la enseñanza del flamenco
Con toda una vida dedicada a la danza, esta bailaora cuenta con el título del Conservatorio de Danza de Sevilla, donde adquirió una sólida base técnica y artística. Su formación se ha enriquecido con el aprendizaje junto a destacados bailaores y bailaoras de renombre, lo que le ha permitido desarrollar un estilo propio y versátil.
Actualmente, combina su labor docente como profesora de flamenco con actuaciones en reconocidos tablaos de Sevilla, llevando su arte a escenarios emblemáticos del flamenco. En Taller Flamenco, imparte clases de Baile y Técnica dirigidas a niveles intermedios y avanzados, donde su enfoque detallado y su pasión por la enseñanza permiten a los alumnos perfeccionar su técnica y profundizar en la esencia del flamenco.
Su experiencia, talento y dedicación hacen de ella una profesional destacada, comprometida con preservar y transmitir la riqueza de este arte único.
Ganadora del 1º Premio de Baile del XIX Concurso Andaluz de Jóvenes Flamencos en 2018. Participa como bailaora solista en el Festival Flamenco de Gines (2017), Festival Jóvenes Flamencos Teatro Central de Sevilla (2018), Festival Flamenco de Olivares (2019), Festival Flamenco de Montellano (2019), Festival Flamenco de la Luisiana (2019), Fesitval Flamenco de Hinojos (2019) y Festival Flamenco de Mont de Marsán (2020).
Paralelamente, desarrolla su carrera artística en tablaos como La Casa de la Guitarra, Auditorio Álvarez Quintero y Casala Teatro, entre otros. Lleva su baile por diferentes teatros del mundo realizando giras nacionales e internacionales. Además, elabora piezas coreográficas donde refleja las corrientes más vanguardistas del flamenco.
Ha impartido cursos de baile flamenco y teoría en diferentes países como Rusia, República Checa, Inglaterra y Francia. En 2016 es profesora de las enseñanzas profesionales de baile flamenco en el Conservatorio Scaena Carmen Roche de Madrid.
Es titulada en Pedagogía del Baile Flamenco por el Conservatorio Superior de Danza de Madrid (2015) y complementa su formación con un Máster en Actividad Física y Calidad de Vida (2017) y con un Máster en Investigación y Análisis Flamenco (2020). Además, tiene varias comunicaciones publicadas en diferentes congresos de danza e investigación.
Lorena Zamudio, bailaora sevillana, ha dedicado su vida al arte flamenco, destacándose por su fuerza expresiva y su profunda conexión con la tradición. Formada desde temprana edad con reconocidos maestros, su baile refleja la esencia pura del flamenco, combinando técnica, elegancia y sentimiento en cada interpretación. Su trayectoria artística la ha llevado a pisar importantes escenarios y tablaos flamencos en Andalucía y más allá, ganándose el reconocimiento de aficionados y profesionales por su estilo auténtico y su capacidad para transmitir emociones. Como profesora en Taller Flamenco, Lorena comparte su experiencia y pasión con estudiantes de todo el mundo. En sus clases, fomenta un ambiente enriquecedor y cercano, guiando a cada alumno en el descubrimiento de la técnica, el compás y la expresión que hacen único al flamenco. Con su dedicación y amor por este arte, Lorena es una pieza fundamental en la misión de transmitir el legado flamenco.
Nacida en una familia con una profunda tradición en el flamenco y las artes, esta destacada bailaora ha vivido el arte desde su infancia. Su formación profesional comenzó en el prestigioso Conservatorio de Danza de Sevilla, donde perfeccionó su técnica y expresión artística. Su trayectoria incluye numerosas actuaciones en escenarios nacionales e internacionales, colaborando con reconocidas compañías de flamenco. Actualmente, combina su trabajo como artista en el emblemático Tablao Los Gallos, uno de los más prestigiosos del flamenco en Sevilla, con su pasión por la enseñanza. Como profesora en Taller Flamenco, transmite a sus alumnos no solo la técnica, sino también el alma y la esencia de este arte único. Su experiencia y dedicación la convierten en una referencia tanto en los escenarios como en el aula.
Samuel Gutiérrez es profesor de guitarra en Taller Flamenco y cuenta con más de veinte años de experiencia en el mundo del flamenco. Desde su adolescencia se formó de manera integral, aprendiendo a acompañar tanto el baile como el cante, y especializándose en la composición y en la interpretación de los distintos ritmos del flamenco. A lo largo de su carrera, ha perfeccionado su técnica y se ha nutrido de la enseñanza de reconocidos maestros, lo que le permite ofrecer un aprendizaje profundo y auténtico. Actualmente, Samuel combina las clases que imparte en Taller Flamenco con actuaciones en vivo, donde acompaña al cante y al baile, demostrando su pasión y compromiso con la esencia del flamenco. Su dedicación y conocimiento hacen de sus clases una experiencia única, invitando a cada alumno a descubrir y vivir la emoción del flamenco, integrando la tradición con la actualidad.
Ángeles Gabaldón, destacada bailaora sevillana, combina en su arte la elegancia y la fuerza que caracterizan al flamenco más puro. Su pasión por este arte nació desde temprana edad, desarrollándose en academias y tablaos de Sevilla, donde perfeccionó su técnica y estilo. Con una trayectoria profesional que abarca actuaciones en reconocidos escenarios nacionales e internacionales, Ángeles ha compartido cartel con grandes figuras del flamenco y ha dejado su huella en prestigiosos festivales. Además de su faceta como bailaora, Ángeles es una ferviente amante del flamenco en todas sus expresiones. Actualmente, compagina su labor como profesora de baile en Taller Flamenco con sus estudios de cante flamenco, demostrando su constante inquietud por ampliar sus horizontes artísticos. Con su dedicación y sensibilidad, Ángeles inspira a sus alumnos a descubrir la profundidad y la emoción del flamenco, convirtiendo cada clase en una experiencia única e inolvidable.
Nace en agosto de 1989 en Sevilla. Su niñez y adolescencia la vive en el barrio sevillano de “Pino Montano”, donde desde muy pequeña comienza su afición por la música (cante y baile).
Se forma de manera autodidacta en diversos palos del flamenco con ayuda de grandes maestros. En 2008 se traslada a Huelva, ciudad donde se impregna del sentir de sus fandangos.
Como trabajadora social, ha tenido la oportunidad de estar en contacto con el pueblo gitano, al cual se siente muy unida artísticamente ya que consigue hacer del flamenco una herramienta de trabajo con fundamentos pedagógicos.
A día de hoy, Silvia se encuentra en el momento más álgido de su carrera musical, compartiendo cartel con grandes artistas del panorama flamenco.
Cuenta con numerosos recitales en peñas de toda Andalucía, es reclamada en grandes festivales y tablaos de toda la geograf ía española; y participa en varios proyectos propios como Tablao en clase.
Esta joven cantaora también es solicitada por el sector del baile para eventos nacionales e internacionales.
Señalar que en abril de 2018, tuvo el honor de cantar para la Familia Real de Bahrain, país situado en el Golfo Pérsico.
Trabaja actualmente como profesora de cante en Taller Flamenco.
Aurora, joven y talentosa música sevillana, ha construido su camino en el flamenco con una combinación única de dedicación, formación y pasión. Desde temprana edad, estuvo inmersa en el mundo musical, comenzando con estudios de flauta clásica en el Conservatorio de Sevilla, un complemento perfecto para su sólida trayectoria en el cante flamenco. Su personalidad única y su estilo inconfundible dotan a su voz de un sello propio, que la hace auténtica y reconocible en cada interpretación. Su versatilidad musical y su profundo conocimiento del flamenco no solo brillan en el escenario, sino que también la convierten en una maestra excepcional. En Taller Flamenco, Aurora comparte su experiencia y pasión, enseñando con maestría el arte del cante, el compás y las palmas. Sus clases son una invitación a explorar la esencia del flamenco, guiadas por su carisma y dominio absoluto de este arte.
Carmela Espinosa, joven cantaora sevillana y profesora de cante en Taller Flamenco, creció en el ambiente flamenco de Sevilla como hija de la cantaora Alicia Gil y el guitarrista Lito Espinosa. Heredera de una pasión flamenca y con una sólida formación académica, Carmela aporta un estilo personal y una musicalidad natural, destacándose por su afinación perfecta y su profundo sentido del compás. Su voz inconfundible y su huella propia en cada interpretación la convierten en una cantaora única.
Carmela combina su actividad artística en peñas y recitales familiares con la docencia, donde imparte clases de cante, compás y palmas en Taller Flamenco Sevilla. Su formación musical y su habilidad pedagógica hacen de ella una excelente maestra, comprometida en transmitir la esencia del cante flamenco.
Julia Huggias es una profesional con una sólida formación en idiomas y enseñanza. Su experiencia como profesora de español en Taller Flamenco y su formación en Relaciones Internacionales le han permitido desarrollar un enfoque didáctico que integra el aprendizaje de la lengua con su riqueza cultural. Habla español, inglés y alemán, lo que le permite entender las dificultades de los estudiantes y adaptar su metodología para una enseñanza clara y efectiva. Su formación en el Goethe-Institut en Berlín refuerza su conocimiento sobre la didáctica de idiomas, asegurando un aprendizaje estructurado y dinámico. Además, su especialización en gestión cultural le permite enseñar el español no solo como una herramienta de comunicación, sino como una llave para comprender la historia y la identidad hispanohablante. Su pasión por la lengua y su contexto hacen de sus clases una experiencia inmersiva, enriquecedora y motivadora para sus alumnos.
Lydia Ledesma es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Sevilla, y su vocación por la enseñanza la convierte en la profesora perfecta para aquellos que desean aprender español de manera efectiva y apasionada. Con una sólida formación académica y una profunda admiración por la lengua española, Lydia sabe transmitir los conocimientos con entusiasmo y dedicación. Su enfoque pedagógico se basa en hacer que cada lección sea significativa, conectando la lengua con la rica cultura de España y sus tradiciones. Además de su gran experiencia en la enseñanza del español, Lydia se destaca por su capacidad para adaptarse a las necesidades de cada alumno, ofreciendo clases dinámicas e interactivas. Ya sea que quieras aprender español desde cero o perfeccionar tus habilidades, Lydia es la profesora ideal para acompañarte en tu camino lingüístico y cultural.
Carmen ha sido una avanzada alumna en la escuela de Matilde Coral, donde estuvo cursando estudios desde 1982 hasta 1995. Ha recibido las enseñanzas de grandes maestros: además de haber aprendido con la propia Matilde Coral, también con otros grandes como Javier Latorre Mario Maya, Merche Esmeralda, Javier Barón, y más recientemente de Ángeles Gabaldón y Belén Maya.
Con sus años de experiencia en Taller Flamenco, Carmen se ha convertido en una experta en el nivel principiante de baile y técnica flamenca.
Habitación Individual
1 semana – 6 noches: 170€
2 semanas – 13 noches: 280€
3 semanas – 20 noches: 380€
4 semanas – 27 noches: 480€
Semana Extra: 120 €
Noche Extra: 25 €
Habitación Doble
1 semana – 6 noches: 250€
2 semanas – 13 noches: 380€
3 semanas – 20 noches: 530€
4 semanas – 27 noches: 680€
Semana Extra: 170€
Noche Extra: 35€