Todo lo que necesitas saber de la Bienal de Flamenco

bienal-de-flamenco

La Bienal de Flamenco se celebra en Sevilla encendiendo sus calles de este arte y pasión. Desde hace casi 40 años al llegar septiembre de los años pares, Sevilla se sumerge de flamenco. Del 6 al 30 de septiembre se ofrece una programación donde cantan, bailan y tocan los más renombrados artistas que vienen a deleitar con su arte.  Una ciudad que se vuelca de lleno a un sentimiento arraigado. Cantaores, bailaores y guitarristas se suben a los escenarios para sevillanos, aficionados, y puristas de este arte. Sevilla se inunda de quejíos y del sonido rasgado de la guitarra española. Del repiquetear de las palmas y de los tacones con el zapateado.  Desde el Teatro Lope de Vega hasta la Plaza de Toros de la Real Maestranza se pone bajo los pies de estos artistas.

Por qué es importante el flamenco en la cultura española

El flamenco aunque es originario del sur de Andalucía se ha adoptado como un patrimonio asociado a la cultura de España. Es un género musical con un gran contenido estético que le impregna de una gran personalidad diferenciadora del resto de músicas que pueblan el mundo musical. Es el resultado de la fusión entre la voz del cante, la danza y el acompañamiento musical con guitarra, zapateados y palmas. Que se denomina cante, baile y toque. Su indumentaria es un elemento muy característico como el traje de flamenca para la mujer o el de flamenco para el hombre. Los tacones como expresión artística. Como parte de la música haciendo un todo.

La mejor música flamenca

 En la bienal se representa la mejor música flamenca, los mejores cantaores y cantaoras acompañados por sus espectáculos algunos más rompedores y otros más conservadores preservando el cante jondo. Durante más de veinte días se podrá disfrutar de este arte que inundará la ciudad en más de doce puntos. El flamenco es un arte que se aprende. Que pasa de generación a generación. Que los gitanos enseñan a sus hijos en las fiestas flamencas, en cada reunión familiar. Porque habla de sentimientos.

El mejor flamenco

 El mejor flamenco viene de la mano de Salvador Távora fundador de La Cuadra de Sevilla aterriza con su espectáculo “Quejío” un grito sobre la injusticia social. Távora es muy propenso en sus espectáculos a mostrar una propuesta rompedora. Ésta vez por su concepción estética, su compromiso político y social.  El dramaturgo sevillano de 84 años refleja la opresión del proletariado andaluz a través de un montaje basado en el cante y la potencia visual, con ausencia de texto dramático.

Tía Juana la del Pipa, Remedios Amaya y Juana Amaya encanarán la aportación de las mujeres romanís al cante jondo. De la mano de Factoría Cultural llegará el Polígono Sur a la bienal. Antonio Amaya de la mano del bailaor Farruquito.

Si quieres disfrutar desde dentro y conocer o mejorar tu baile o  la guitarra Taller Flamenco ofrece workshops . Próximamente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Tarifas alojamiento

Habitación Individual

1 semana – 6 noches: 170€

2 semanas – 13 noches: 280€ 

3 semanas – 20 noches: 380€

4 semanas – 27 noches: 480€

Semana Extra: 120 €

Noche Extra: 25 €

Habitación Doble

1 semana – 6 noches: 250€ 

2 semanas – 13 noches: 380€

3 semanas – 20 noches: 530€

4 semanas – 27 noches: 680€

Semana Extra: 170€

Noche Extra: 35€ 

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.

Felipe Mato

Este completo bailaor sevillano posee una intensa formación académica en Danza Española y Ballet Clásico, realizando sus estudios, entre otras academias, en el Conservatorio de Danza de Sevilla y en la escuela de Matilde Coral.

Dedicado al baile profesional desde los 14 años, ha repartido su arte en lugares tan distintos como Mallorca, Lanzarote, Barcelona o Nápoles (Italia), llegando a participar como bailarín en la X Bienal de Flamenco de Sevilla, dentro de la Compañía de Mario Maya. Ha sido Finalista en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba 2001 y Semi-Finalista en el Concurso de Jóvenes Talentos de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla 2002. También asumió un destacado papel en el espectáculo «Inmigración» de Ángeles Gabaldón.

Junto a artistas como el guitarrista Daniel Méndez, el músico marroquí Jallal Chekkara, el percusionista Antonio Montiel y la bailaora Nicolia Morris, formó en 2004 el grupo de flamenco mestizo Harmattan. En 2005 estrenó su propia compañía en Alemania con «Flamenco: made in Spain».

Abrir chat
Hola 👋 ¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿Podemos ayudarte? ¿Necesitas más información?